top of page

II Seminario en Herzogenhorn 2023

Max Gandossi de Italia, nos autorizó a compartir sus impresiones sobre la primer semana de seminario en Herzogenhorn, impartido por Kenji Shimizu Sensei y Kenta Shimizu Sensei.


Publicado el 27 de junio de 2023 en facebook por Max Gandossi.


Solidez interior con una envoltura exterior de fluidez aérea.

Hoy Shimizu Sensei dijo en el tatami e incluso antes en la mesa del desayuno, como en el pasado, ha tenido que mostrar varias veces la efectividad de las técnicas de Aikido para que la disciplina y él como su representante, obtuvieran la validación y el respeto necesarios para poder difundirlo y enseñarlo tanto en Japón como en todo el mundo.

En ciertas situaciones tuvo que "herir" a algunas personas para que pudiera entender que el Aikido no es esa danza, (que es como se ve cuando se ve desde el exterior), sino que este componente de fluidez y soltura en los movimientos, es sólo la parte más externa y visible de un movimiento que se origina desde un corazón poderoso y sólido; desde una fuerte determinación mental para mantener tu centro y proteger tu espacio vital.

El dueño de la instalación que nos acoge, y en la que el año pasado hubo varios problemas relacionados con la pandemia, cambió algunos detalles del programa que se acordó con los organizadores. Shimizu Sensei hoy en la mesa fue muy firme hacia mi colega holandés: “Yo confío en ti, ve directo y sé inamovible, el programa que acordamos debe ser respetado porque no hay razones válidas para cambiarlo, es una cuestión de respeto y este hombre demuestra no tenerlo para con nuestro grupo” Así fue, Ervin, mi homólogo de los Países Bajos, fue a hablar y probablemente se parecía a los villanos de Ken el Guerrero cuando los conoce por primera vez, es decir, cuando son del tamaño de un edificio de Nueva York o del coloso de Rodas.

Y así los nuestros volvieron a la mesa con un aire serio pero relajado y confirmó que el dueño encontraría la solución para evitar cambiar el programa.



Esto es algo que me hizo pensar mucho...

Cuando me relaciono con los demás siempre trato de ser conciliador y probablemente si me hubiera pasado esto hubiera dicho algo como "ok, no hay problema, cambiemos de planes" pero luego, pensando en ello, evalúo la cantidad y la calidad del trabajo realizado para organizar algo lo mejor posible, para que la experiencia sea óptima para las personas invitadas y luego el posadero dice "vamos a cambiar" y yo para ser conciliador acepto sus cambios, afectando con esto la experienca de mis invitados ¿por qué? Es justo y correcto que todo el mundo haga su trabajo lo mejor posible y que si esto trae algunos baches o problemas, que se asuma lo que implica, ya que si se ha acordado un programa, es importante que ambas partes lo sigan y respeten. A veces es el caso, y también sirve como indicador de crecimiento interior, mantenerse firme y exigir el respeto que se debe... cuantas veces en estos últimos tres años he sido pisotedo…, mejor ni los cuento.

Y entonces llegamos al tatami y Sensei dió un discurso similar y luego habló de un estudiante suyo que tenía un amigo campeón de boxeo de peso welter británico; este estudiante se jactó con su amigo de Shimizu Sensei y le dijo que su maestro de Aikido lo derrotaría fácilmente. Un día el campeón de boxeo, visitando Tokio por compromisos profesionales, aprovechó la oportunidad para visitar al famoso maestro de Aikido en su Dojo y desafiarlo.

Llegó al Dojo durante un Keiko, se puso los guantes y se preparó para el desafío, Shimizu Sensei no sabía nada, y cuando este caballero inglés le dijo el motivo de su visita, Sensei, que no tenía intención de meterse en una pelea, que había estado inscrito en otra en un Dojo de Judo y no se alejaba de un reto lanzando educadamente, le dijo que esperara a que terminara la lección y luego hablarían de ello.

Al final de la lección el campeón de boxeo fue a él disculpándose, llamándolo Maestro y le dijo que nunca había visto nada igual, y que se dio cuenta que había sido extremadamente grosero e inapropiado, que estaba de pie frente a un Maestro de una disciplina tradicional, no de un deporte, y que lo que había visto era de una belleza y elegancia nunca vistas por él, así que se disculpó y le preguntó a Shimizu Sensei si podía aceptar su invitación a cenar como disculpa, así nació una amistad entre los dos...

Fluidez, elegancia, ligereza, son percibidas y usadas, y son un componente fundamental del Aikido, tanto su estética como su efectividad, pero debe haber un corazón sólido, una determinación, una fuerza del centro de gravedad psicofísico alrededor del cual se mueve esta rueda circular de ligereza.

Un Budoka no es un bailarín, y con todo respeto sincero por la danza, el Budo no debe confundirse con el arte de Tersicore, con el que sin duda comparte la búsqueda de la elegancia, la armonía de los gestos y el sentido rítmico, pero la esencia es la búsqueda de una conexión que está determinada por la voluntad de proteger con firmeza el propio espacio vital o el de aquellos a quienes tenemos que defender de ataques externos, y en una extensión más profunda, ganar la lucha más importante que es la que tenemos contra nosotros mismos, contra nuestros miedos, nuestras incertidumbres, nuestra mezquindad, nuestra incapacidad para dejar fluir la vida y el amor que la anima en todas sus formas naturales.

 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Tendo World Aikido
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page